domingo, 10 de noviembre de 2013

Resto de Cervezas del Mundo

Resto de Cervezas del Mundo

Porter: Una cerveza muy oscura. Nació en Londres, en el año 1730, como competencia de la Ale. La porter se anunció como más rica y más nutritiva que la Ale. Estaba destinada a los obreros que tenían trabajos pesados, porque se decía en tomando esta bebida conseguían la fuerza para hacer sus tareas. Su color viene de la malta tostada y cebada sin maltear. Las porters tienen alrededor de un 5 por ciento de alcohol.

Saison: Cerveza de Bélgica y Francia, de color ámbar. En una época se fabricaba sólo en verano, pero ahora está disponible todo el año. El volumen de alcohol varía entre 5.5 y 8 por ciento.


Scotch ale: Una cerveza de origen Escocés, tradicionalmente fuerte, muy oscura, con cuerpo y cremosa. En su país de origen, se fabrica con graduaciones alcohólicas muy diferentes de acuerdo a la microcervecería. Pero internacionalmente se la conoce como una cerveza extremadamente oscura y fuerte.

Strong scoch: Cerveza escocesa fabricada con un contenido más alto de alcohol que la Scotch Ale.

Stout: Es muy oscura y pesada. Esta hecha con malta pálida tostada y cebada sin maltear. Con frecuencia se le pone malta de caramelo. La stout fue primero introducida por Guinness como una versión recia de su Porter. La nueva Stout era más oscura, lupulada y para muchos más rica que la Porter, y gradualmente ganó más popularidad. La variedad Sweet Stout es un estilo inglés que tiene sólo 3.75 grados de alcohol (5 por ciento en USA). La Dry Stout es irlandesa, más seca y fuerte.



Oatmeal stout: Una variedad de cerveza Stout fabricada con Avena. La avena se usó por sus cualidades nutritivas así como también por su capacidad de impartir plenitud de cuerpo y sabor.

Weissbier: Así llaman en Alemania a las cervezas de trigo. Weisse significa blanco, y tales cervezas son comúnmente muy pálidas y turbias, con una espuma blanca.

Weizenbock: Es cerveza de trigo negra.

Otras Exquisitas Cervezas del Mundo



Otras Exquisitas Cervezas del Mundo

Bitter: Estilo británico. Es una cerveza seca que tiene un perfecto balance entre la dulzura de la malta y el amargor del lúpulo. Algunas son más amargas que otras, de acuerdo a la cantidad de lúpulo que tengan. También varía el color, del bronce al cobre profundo. El contenido alcohólico ronda entre 3.75 y 4 por ciento por volumen. La "Best" o "Special" bitter tiene entre 4.4 y 7.5, y la "Extra Special" cerca de 5.5.

Bitter Strong : Una cerveza británica de estilo Ale. Se fabricó originalmente en el año 1050, y tiene un contenido más alto de alcohol que una Dry Stout.


Brown ale: Cerveza originaria del sur de Inglaterra. Al beberla se siente un dejo de dulzor. Tiene un bajo contenido alcohólico (cerca de 3,5 por ciento). Aunque de acuerdo a dónde se la fabrique puede tener unos grados más, por ejemplo en Bélgica.

Cask ale o ale escocesa: Sin pasteurizar ni filtrar completa su maduración en el sótano de la taberna donde se la vende. Se sirve a la temperatura ambiente. Esta cerveza prioriza la malta sobre el lúpulo, con un malteado dulce y redondeado.

Cream ale: Un estilo estadounidense de cerveza. Se trata de una mezcla liviana de cerveza Ale y cerveza Lager.

Mild: Un término inglés para cervezas levemente lupuladas que se fabrican con la malta tostada. Son de color marrón oscuro dorado. Tienen mucho cuerpo, pero un contenido de alcohol relativamente bajo. El volumen es en el orden del 3 por ciento.

Dunkelwizen: Cerveza oscura de trigo. Con todas las cualidades y características de una cerveza de trigo, a excepción del color.



Lambic: La cerveza de trigo originaria de la región de Bruxelloise. Posee un fuerte carácter ácido dado por su fermentación espontánea con levadura silvestre.

Faro: Una variedad de Bruselas que consiste en una lambic acaramelada con ázucar.
Framboise: Cerveza con frambuesa basada en una lambic.

Gueuze: Este estilo es una mezcla de cerveza Lambic joven con una lambic vieja. De esta manera se crea una segunda fermentación. Tiene entre 4 y 4.5 por ciento de alcohol.

Indian pale ale: Un estilo que nació en siglo XVIII en Inglaterra para las tropas británicas que estaban en la India. Se creó una cerveza fuerte para que sobreviva a la larga travesía a que estaba destinada. Es una birra altamente lupulada.

Irish red ale: Cerveza Irlandesa, caracterizada para su color rojizo. Mucho cuerpo, y un gusto a veces mantecoso.
 

Kolsch: Un estilo originario de la ciudad alemana de Colonia. Dorada de alta fermentación. Una cerveza liviana con un delicado sabor frutal. Contenido alcohólico de entre 4.3 y 5 por ciento

Debemos recordar que podemos obtener cualquiera de estos tipos de cerveza en casa, haciendo cerveza casera con los ingredientes necesraios para lograr estos saberos, olores y matices de la cerveza y disfrutando del placer que te da hacer cerveza artesanal en tu propio hogar y producir los mejores saberos a través de la experimentación.

Kriek: Producida por hervido de cerezas con una Lambic joven o gueuze para producir una segunda fermentación

Light ale: En Inglaterra, un término alternativo para una bitter amarga. En Escocia, una cerveza oscura con poco alcohol.

Old ale: Originaria de Gran Bretaña, una cerveza fuerte y oscura. En Australia, una old ale es, simplemente, una ale oscura. Pero en Inglaterra usan este nombre para denominar a las ales oscuras medianamente fuertes, como la Old Peculier, que tienen menos de 6 por ciento de alcohol.

Pale ale: Tal vez la más popular de las ales. De color ámbar o cobre colorado. Es una cerveza fabricada con maltas pálidas. Tiene un dejo de sabor amargo pero más seco. En Inglaterra, llaman pale ale a sus bitter premium.
 

Algunas Buenas Cervezas del Mundo

Algunas Buenas Cervezas del Mundo

 

Abbey ale (cerveza de Abadía). Con este término se conoce a las cervezas del tipo ale fuerte que posee una historia religiosa similar a las trapenses. Fue creada en monasterios. Pero a diferencia de las trapenses, las abbey beer ya no se fabrican dentro de los muros de la orden religiosa, sino en fábricas que adquirieron la licencia a los monjes. Sin embargo, los religiosos mantienen una estricta supervisión sobre el proceso de elaboración. En Microbreweries Club presentamos a Maredsous, originaria del monasterio benedictino del mismo nombre, fundado en el siglo XIX en Bélgica, y actualmente fabricada por la empresa Moortgat.

Trapense: Se llama así a las cerveza fabricada en un monasterio por monjes trapenses. Hay cinco en Bélgica y uno en Holanda que fabrican este tipo de cerveza fuerte y sabrosa. La graduación alcohólica varía entre 6 y 12 grados. Los socios de cervezaclub.com conocieron la Chimay Roja y la Azul.
               
Ale Belga: Así llaman los belgas a sus cervezas de color bronce o rojo ámbar. Tienen un apetitoso especiado, derivado del tipo de levadura que utilizan.

Ale americana: Las microcervecerías de Estados Unidos y Canadá fabrican ales morenas con sabor fresco. Combinan aromas de frutas del úpulo americano con un suave malteado y un acabado seco.

Ale dorada: Las mezclas doradas fuertes de estilo belga están inspiradas en la clásica Duvel. Tiene un carácter floral que emana de la variedad de lúpulo utilizado normalmente en las larger y de los aromas creados durante la fermentación en botella.


Altibier: Es originaria de Dusseldorf, Alemania. La silaba “alt” significa viejo y se refiere al método tradicional de alta fermentación. Es una cerveza oscura, bien lupulada.

Barley wine: Son las ales más fuertes. Este es un termino inglés que se usa para las cervezas que tienen la “potencia” del vino. Dicho esto por su contenido alcohólico. Las Barley Wine suelen superar los 6 por ciento por volumen, e incluso llegar a 11 por ciento.

Berliner weisse: Una cerveza regional de Berlín. Es rubia pero con aspecto pálido por los sedimentos. En su elaboración de fermentación alta se utiliza el trigo. El contenido alcohólico es bajo: 3 por ciento por volumen.


Biere de garde: Cerveza francesa fuerte y de alta fermentación. Las botellas están preparadas para tener una segunda fermentación con la botella puesta boca abajo. El color varía entre bronce y ámbar. Tiene un aroma acaramelado. El contenido alcohólico oscila entre 4.4 y 7.5 por ciento por volumen.

Selección de las mejores Cervezas


Selección de las mejores Cervezas

Selecciona cuidadosamente y envía mensualmente a sus socios cervezas artesanales de excelente calidad, provenientes de microcervecerías de todo el mundo, elegidas entre pequeños productores principalmente de Europa y también de nuestro país, donde las cervecerías producen un reducido volumen de exquisitas cervezas respetando exclusivas normas de elaboración.

Además, con cada envío el socio también recibirá nuestro boletín mensual con información completa de las cervezas del mes, su procedencia, forma de elaboración, curiosidades de las cervezas, recetas,y un catálogo de objetos de colección (copas, botellas, latas, posavasos, etc.) que nuestros socios quieran intercambiar.



Estilos y sabores de las Cervezas

La mayor variedad de estilos de cerveza son originarios de Europa, en especial de los países del norte, centro y oeste de ese continente. Pero en la actualidad estos estilos son fabricados por microcervecerías de diferentes partes del mundo.    

Para transitar el tour cervecero que propone nuestro club, los socios tienen que prepararse para recibir y apreciar una nueva gama de sabores y aromas. Y para comprender el espíritu y cuerpo de estas cervezas especiales es bueno también conocer cuáles son sus estilos.



Con toda la Fuerza de las Cervezas Ales

Ale es el nombre genérico que reciben las cervezas de alta fermentación. Este proceso le da un especial sabor afrutado. Las cervezas de alta fermentación, generalmente, tienen un mayor contenido del alcohol y son más oscuras que las de baja fermentación, pero sin llegar a ser una cerveza negra. Originalmente, la fermentación de las ales se llevaba a cabo a temperatura ambiente, ya que aún no se había inventado la refrigeración. Hoy la fermentación superior se mantiene a temperaturas de entre 15 y 30 grados, seguida por un corto período de maduración a 10-13 grados. Este proceso de fermentación puede darle aromas que imitan a recuerden a naranja, frutilla y manzana. Las ales se elaboran en diferentes variedades, con aromas y sabores muy distintos.